Asociación para la Superación de la Ansiedad
y la Depresión. Grupos de Ayuda Mutua
(Barcelona y su Ámbito Metropolitano)
Vídeo corporativo de Assadega’m

¡Atrévete!
QUIÉNES SOMOS?
El 12 de mayo de 1995 un grupo de personas con trastornos de ansiedad constituyeron la asociación sin ánimo de lucro ASSADEGA’M (Asociación para la Superación de la Ansiedad y la Depresión. Grupos de Ayuda Mutua), inscrita en el Registro de Asociaciones de la Generalitat de Cataluña con el número 16.969 el 24 de julio de 1995. Desde entonces han sido muchas las personas que han pasado por la asociación, aportando su grano de arena para mejorarla.
Como grupos de ayuda mutua, formamos una gran familia de amigos y compañeros en proceso de crecimiento que compartimos experiencias, estrategias y conocimientos, comprendiéndonos y apoyándonos para ir superando nuestras dificultades con ayuda de profesionales de la salud mental.
Asumimos con entusiasmo la obligación de cumplir una serie de objetivos, de los que destacamos:
• Ofrecer información
• Crear grupos de ayuda mutua
• Compartir nuestras experiencias
• Promover cambios de actitud hacia los problemas de salud mental
• Intercambiar información con grupos de otras comunidades
• Colaborar con las instituciones públicas y privadas
• Participar en estudios y ensayos
• Promover la inserción laboral
• Realizar cursos de formación.
Memoria 2020
Memoria 2021
OBJETIVOS
En este sitio web encontrarás diferentes contenidos sobre la mayor parte de los problemas psicológicos que nos afectan en nuestra sociedad y que a menudo pasan desapercibidos. Nuestro objetivo es hacer llegar a todo el mundo (tanto a los socios y las socias de la entidad como al resto de la población) toda la información posible, así como intentar que se sientan identificados y solidarios con todas las personas que sufren síntomas e inquietudes similares.
En la sección "Quiénes somos" ya hablamos de algunos de nuestros objetivos generales, pero aquí queremos dejar constancia del que, a modo de resumen, es el principal, y que de una manera clara y determinante forma parte esencial de nuestra identidad como organización sin ánimo de lucro y también de nuestro nombre (Asociación para la Superación de la Ansiedad y la Depresión, Grupos de Ayuda Mutua).
Esta lucha por la superación, para ayudarnos mutuamente y para atender a toda persona que recurre a nosotros es, pues, nuestro principal objetivo. Deseamos que te sea de provecho nuestro cometido, que es informar y dar apoyo a todas las personas que lo necesiten de verdad. Y esto lo conseguimos gracias a la dedicación intensiva de nuestro equipo de psicólogos y psicólogas y terapeutas de otras diferentes especialidades, que colaboran con nosotros poniendo al servicio de las personas asociadas, con una notable carga de altruismo, todos sus recursos profesionales.
Los miembros de la asociación, por tan solo 25 € trimestrales, reciben de este equipo (y, por supuesto, del resto del grupo que sigue la terapia) comprensión, ternura y toda la atención precisa para vencer sus miedos y angustias, sus temores y sus ansiedades... En suma, para lograr que cada día sea un poco mejor que el anterior, luchando por multiplicar sus recursos de salud y por crecer como personas en vías de sanación.
Además de los servicios dirigidos al público en general, Assadega'm ofrece un ámbito específico de trabajo para las personas LGBTI, un colectivo especialmente expuesto a la ansiedad, la depresión y otros trastornos mentales por las condiciones de su vida en una sociedad que en muchos aspectos les es ajena, cuando no abiertamente lesiva. Según el estudio sobre las personas LGBTI mayores de cincuenta años que publicó la Universidad de Barcelona en 2014, un 17,3 % afirmaban padecer depresiones o ansiedad de modo crónico, frente al 12,5 % de la población general. El grupo LGBTI de Assadega'm aspira a convertirse, además, en un punto de referencia y de activismo social y cultural en Sant Cugat, los dos Vallès y las comarcas vecinas.

CÓDIGO DEONTOLÓGICO
1- Transparencia en nuestras acciones, referentes ideológicos, campañas, sistemas de financiación, uso de medios materiales y humanos, etc., y utilización para ello de los medios y los recursos propios de las organizaciones.
2- Responsabilidad en el momento de ofrecer mensajes a la sociedad, con cuidado de no caer en catastrofismos que conducen a la conmoción sentimental, ni en visiones idílicas que nos alejan de la realidad, buscando resultados a cualquier precio.
3- Impulsar la estimación y la realización de principios éticos que humanicen y ayuden a construir una sociedad diferente de la actual, sensibilizando a la ciudadanía en los valores de la solidaridad, la paz, la justicia, la tolerancia y la igualdad, que no son en realidad los valores culturalmente vigentes.
4- Independencia ante organismos públicos y privados, instituciones políticas y sindicales, evitando cualquier tipo de instrumentalización.
5- Las personas que pueden entrar en esta asociación son todas aquellas que padecen ansiedad, depresión, agorafobia, fobia social, TOC (trastorno obsesivo-compulsivo), ataques de pánico y en general enfermedades que no comporten (debido a la misma patología) un problema para el buen funcionamiento de los GAM (grupos de ayuda mutua) y de las terapias que se estén desarrollando.
6- En Assadega'm no discriminamos por razón de edad, sexo, religión, etnia ni país de nacimiento; cualquier persona que sufra alguna de las patologías anteriormente mencionadas será bienvenida.
7- Las personas que se integren recibirán un documento donde se especifica el funcionamiento de los GAM, que se comprometerán a seguir y respetar.
8- Las personas usuarias se comprometen a guardar confidencialidad total sobre lo que se hable durante las sesiones de terapia. Quien incumpla este apartado será excluido inmediatamente de Assadega'm.
9- En el supuesto de que alguien se encuentre mal durante las terapias, el resto de personas asociadas nos obligamos a darle asistencia en la medida de lo posible. Tenemos el deber de ayudar a los compañeros y las compañeras que sean víctimas de una crisis ocasionada por su patología.
10- El psicólogo o la psicóloga es la persona que nos guía y que tiene la responsabilidad primera de su grupo, con la colaboración estrecha de cada coordinador/a de las terapias. Los profesionales mencionados hacen su función con una gran dosis de voluntariedad. No se permiten las consultas individuales para no romper el ritmo de las sesiones, excepto en el caso de que por alguna circunstancia concreta y puntual determinada persona necesite atención exclusiva.
11- Los familiares no podrán asistir a las terapias, excepto en aquellos casos en que la junta directiva lo considere conveniente de común acuerdo con el/la terapeuta.
Código deontológico


Contacta con nosotros
assadegam@ansietat.org
Sede central: calle Castellví núm. 8 (Casa de Cultura de Sant Cugat, junto a los Jardines del Monasterio). CP 08172, Sant Cugat del Vallès (Barcelona)
Teléfono: 646 715 394
(mañanas de 11 h a 14 h, y tardes de 19 h a 21 h, toda la semana)
Si quieres contactar presencialmente con nosotros, te recibiremos todos los jueves no festivos, de 12 h a 14 h, en nuestra sede central.
Grupo LGBTI: Jordi Casanovas (tardes de 16 h a 21 h, días laborables)
Tel. 659 234 745. Email jordi@casanovas.cc
Ficha socios
Privacidad
© 2019 Assadegam